Historia de la Semana Santa
16.04.2013 18:11En la Edad Media, sólo se sacaban en procesión las reliquias, las imágenes lo hacen en el XVI, si bien es cierto, que en Sevilla existen procesiones en las que un Crucifijo es portado en mano. Así pudo ocurrir en la cofradía de la Vera Cruz, del convento de San Francisco, desde 1468 y en la del Santo Crucifijo, del convento de San Agustín, allí colocado en 1314.
Se puede afirmar que la primera cofradía es la de la Vera Cruz(1380)pero el primer dato cierto es de 1448 que daba culto a la reliquia de la Verdadera cruz, reliquia que pudieron traer los franciscanos, fundadores de la cofradía.Lo que ocurre es que esta hermandad despareció y se tuvo que refundar en el 42,por lo que las hermandades más antiguas ininterrumpidamente que hay en la actualidad son el Silencio y los Negritos .
Las primeras estaciones de penitencia se realizaban a la cruz del campo, el recorrido era desde la casa pilatos en la calle Aguilas hasta el templete de la cruz del campo que era la misma distancia que recorrió Jesus desde la casa pilatos hasta el monte Golgota.Se realizaba un via-crucis durante los siete viernes de cuaresma,la procesión la componian penitentes y flagelantes.
Hermandades que existían a primeros del siglo XVI:
Silencio,Negritos,Vera-Cruz*,Gran Poder,Hiniesta*,el Valle,Esperanza de Triana ,Cristo de Burgos,Montensión,San Benito* y Quinta Angustia.
La carrera oficial se originó cuando el cardenal que estaba en ese momento dijo que no dejaba salir procesiones si no pasaban por su casa lo cual todas las hermandades tenían que pasar por el palacio arzobispal y hay comenzó los primeros pasos de lo que es hoy la carrera oficial.